Similitudes entre Rumanía y España: idioma, cultura y tradiciones

Cuando digo que soy de Rumanía, muchas veces la reacción inmediata es:
“¡Qué frío!” 😊

Y sí, en invierno hace frío, como en casi toda Europa, pero en verano puede hacer incluso más calor que en España.

Lo curioso es que, más allá de los tópicos (Drácula, Ceaușescu, Nadia Comăneci), hay mucho más que descubrir sobre Rumanía y su relación con España. De hecho, entre rumanos y españoles compartimos tantas similitudes que, al llegar aquí, muchos sentimos que estamos en casa.


Idioma rumano y español: primos hermanos del latín

A primera vista, al oído, el rumano puede sonar “ruso” o “algo del este”. Es cierto que tenemos influencia eslava en el acento. Pero al verlo escrito, se hace evidente: el rumano es un idioma de origen latino, igual que el español, el italiano, el portugués, el francés o el catalán.

Se calcula que entre un 20 y un 30% del vocabulario rumano es transparente para un hispanohablante. Eso significa que unas 4.000–5.000 palabras de uso común son idénticas o casi idénticas.

Ejemplos:

  • familia – familie
  • animal – animal
  • doctor – doctor
  • cultura – cultură
  • problema – problemă
  • universidad – universitate
  • vino – vin
  • luna – luna

Expresiones básicas también se parecen mucho:

  • “Buenos días” → Bună ziua
  • “Buenas noches” → Noapte bună
  • “¡Felicidades!” → Felicitări

👉 Por eso, un español puede adivinar muchas palabras rumanas sin haberlas estudiado… y viceversa.


El papel de las telenovelas: cómo los rumanos aprendieron español

En los años 90 y 2000, en Rumanía existía un canal llamado Acasă, dedicado casi exclusivamente a las telenovelas.

Gracias a estas series, miles de rumanos empezaron a entender español de forma natural, sin necesidad de libros ni clases. Títulos como Esmeralda, La Usurpadora o Betty la fea formaron parte de la vida cotidiana.

Por eso hoy no sorprende que muchos rumanos reconozcan frases en español, incluso si nunca lo han estudiado oficialmente.


Refranes rumanos y españoles: la misma sabiduría popular

Otra gran similitud entre Rumanía y España está en la forma de ver la vida, reflejada en los refranes populares.

  • Español: “Más vale tarde que nunca.” Rumano: “Mai bine mai târziu decât niciodată.”
  • Español: “Dime con quién andas y te diré quién eres.” Rumano: “Spune-mi cu cine te însoțești, ca să-ți spun cine ești.”
  • Español: “Al mal tiempo, buena cara.” Rumano: “Râsul e sănătate curată.” (La risa es pura salud).

Está claro que, aunque usemos imágenes distintas, pensamos muy parecido.


Cultura rumana y cultura española: afinidades cotidianas

La vida diaria en Rumanía y España comparte muchos elementos:

  • La mesa: comemos y celebramos alrededor de platos abundantes.
  • La familia: nos gustan las familias grandes, siempre reunidas.
  • La hospitalidad: abrir la puerta de casa al invitado es parte de nuestra identidad.
  • El humor: en ambos países sabemos reír incluso en los momentos difíciles.

Y, por supuesto, nos une la comida casera.


Canarias y Rumanía: dos mundos conectados

Viviendo en Canarias, descubrí aún más similitudes:

  • Aquí, igual que en Rumanía, la gente saluda incluso a desconocidos.
  • Compartimos el amor por la naturaleza: campos, montañas y mar.
  • Y tanto rumanos como canarios sabemos lo que significa vivir entre tradiciones y modernidad.

Incluso los refranes lo confirman:

  • Español: “Al que madruga, Dios le ayuda.”
  • Rumano: “Cine se scoală de dimineață, departe ajunge.” (Quien se levanta temprano, llega lejos).

Rumanía y España, vecinos de corazón

Por eso, cuando pienses en Rumanía, no te quedes solo con Drácula.
Piensa en el idioma latino que compartimos, en la sonrisa parecida de nuestra gente, y en las tradiciones que nos conectan.

Porque, al final, más que países distintos… Rumanía y España son vecinos de corazón. ❤️

Distribuie:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Lasă un comentariu


Alte Articole